Rut 4

(Lea Rut 4)
1. Introducción
Si ha leído cada capítulo con detenimiento probablemente disfruto de esta historia, la organización de los acontecimientos, la fluidez de la lectura y el encuentro de Rut con Booz, pero también es verdad que dentro de la historia encontramos costumbres autóctonas y extrañas a nuestro contexto occidental, lo que complica o enrarece un poco la lectura, por lo tanto, es menester que pongamos en perspectiva estas diferencias.
1. Redención: El acto de liberal o rescatar a una persona o una cosa de una situación gravosa a cambio del pago de un precio.
2. Rescate: Es el pago del redentor para obtener la libertad de algún mal en otras palabras es "el precio de la liberación".
3. Redentor (Go´el): El pariente más cercano que tenía la responsabilidad de comprar nuevamente la heredad.
La costumbre de redimir tenía el propósito de preservar el nombre y la memoria de la familia del pueblo judío (4:4-5; 4:14), solamente el hombre era capaz de redimir. Esto era una protección a la viuda y a los hijos pequeños, preservando sus posesiones mediante redentor y proveedor de las necesidades familiares.
2. La redención
Recuerde que Elimelec, esposo de Noemí dejo sus tierras porque no producían alimento necesario para mantener a su familia decidiendo erróneamente acudir a la ciudad de Moab. Posterior a la muerte de Elimelec las tierras que dejo aún estaban en poder de Noemí (Lv 25:25-38) pero sin la capacidad económica para sembrar.
Booz expone esta situación al pariente mas cercano de Noemí para que redimiera las tierras y junto con ellas cumpliera la ley de levirato (Dt 25:5-10) la respuesta de este pariente no es positiva por lo que Booz entra para redimir a Rut y comprar las tierras de Elimelec (4:3-10). Esta redención significo la restauración gravosa de Rut y de Noemí (4:17) Booz fue el Go'el (redentor) que restituyó a la familia de Elimelec.
3. La necesidad de un redentor
No estoy descubriendo el hilo negro al mencionar que ni usted ni yo somos judíos o tenemos la costumbre de redimir, pero tampoco somos ajenos a la imperiosa necesidad de ser redimidos y de contar con un redentor. Pero ¿Por qué debemos ser redimidos? ¿Y quién es el redentor?
Habrá que ir al principio, al día que Dios termino la creación (Gn 1:31) el primer hombre y las demás obras de Dios eran libres de pecado y en estrecha comunión con su creador. Una posición inmejorable. Pero debido al pecado (Gn 3:11) la relación Dios y Hombre se rompió, Adán fue desterrado del huerto con la terrible consecuencia de vivir alejado de Dios, en espera de la venida del redentor que aplastaría la cabeza de la serpiente (Gn 3:15). El pecado que entro por Adán afecto a la humanidad entera, y ha sido nuestra vergüenza y situación gravosa (Gn 3:23; Is 59:2; Jr 5:25; Ef 2:12).
Dios envió a Cristo Jesús para liberarnos de la esclavitud y darnos heredad con Dios y devolvernos de la situación gravosa a ser participes de Su familia por medio de la redención. Jesús dijo: "el Hijo del Hombre... vino para dar su vida en rescate por muchos" (Mr 10:45) Dios Padre es nuestro redentor y Cristo dio su vida en rescate (Gal 3:13, 4:7; Ef 1:7) y ahora nosotros somos herederos de la promesa y Dios Espíritu Santo ha venido a morar en nuestros corazones (Gl 4:4-6).
Que hermoso es ver el proceso de nuestra redención. Podemos ver a la Santa Trinidad, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo obrando en la redención para Su gloria, mediante el rescate de aquellos a quienes les había prometido un redentor.
Peticiones